Aquí os hago llegar las recomendaciones de mi matrona.
- Realice un lavado genital cuidadoso (evitar la ducha vaginal) con agua y jabón, enjuague con abundante agua, o con agua hervida con sal, 2 ó 3 veces al día, también, tras cada deposición o después de orinar, siempre de delante hacia atrás.
- Puede utilizar fórmulas sobré la cicatriz que permitan la formación de un ambiente húmedo local, que impida la evaporación del agua, aumente la hidratación y favorezca la cicatrización natural, lo que reducirá el número de curas y tiempo de cicatrización.
- Seque con presión leve, sin friccionar ( no restregar) con fuerza, manteniendo la zona perineal lo más seca posible, y cambiándose a menudo de compresa. Utilice “compresas tocológicas de algodón” sin plástico para que la herida transpire.
- Si la herida evoluciona bien, no es necesario que utilice ningún antiséptico ya que altera la cicatrización
- Si está amamantando, no utilice antisépticos que contengan yodo (povidona yodada) . Tome una ducha diaria. No se bañe durante las primeras 4 o 5 semanas.
- Lávese las manos antes y después de las curas de la episiotomía.
- Camine a diario y realice ejercicio moderado, aumentándolo progresivamente, evitando esfuerzos físicos que comprometan la zona perineal (p.ej. levantar peso). No utilice “flotadores” para no apoyar el periné al sentarse.
- Debido a las molestias de la episiotomía, y sobre todo si tiene hemorroides (muy frecuentes después del parto), es posible que presente estreñimiento. Para evitarlo lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales integrales, legumbres, frutas y verduras), siempre asociada con un incremento de la cantidad de líquidos.
- Para las hemorroides puede utilizar la pomada que prescriba su médico, evitando el contacto con la herida de la episiotomía.