Estos son algunos movimientos utilizados en el masaje infantil. Te recuerdo que el masaje no es una técnica, sino una relajación y afecto, así que cualquier tipo de masaje beneficiará a tu bebé siempre que lo hagas desde el respeto y el amor.
Te aconsejo que realices este masaje en un ambiente cálido y tranquilo y que utilices algún tipo de lubricante, como aceite o crema, para facilitar el deslizamiento de tus manos sobre la piel del bebé.
LAS PIERNAS Y LOS PIES
- Vaciado hindú. La mano, cerrada alrededor de la piernecita del bebé, se desliza desde la cadera al tobillo. Mientras una mano vacía, la otra sostiene el pie.
- Barrido. Alternativamente, traza con tus pulgares sobre la planta del pie del bebé un semicírculo desde el talón hasta los dedos.
- Vaciado sueco. Utilizando toda la mano, vacía la pierna desde tobillo hasta la cadera, una mano después de la otra.
- Enrollar. Haz rodar la pierna entre tus manos desde la cadera hasta el pie.
- Movimiento integrador. Después de dar masaje en cada pierna y pie, masajea las nalgas con ambas manos y barre como una pluma las piernas harta los pies con un suave balanceo. Este movimiento integra las dos piernas con el tronco y le dice al bebe que vas a desplazarte hacia otra zona o que has terminado por hoy.
EL ABDOMEN (CÓLICOS, GASES … )
- Manos que reposan. Coloca tus manos sobre el vientre del bebé de forma relajada, cálida y con una cierta pesadez, haciéndole saber que ha llegado el momento del masaje en esa zona.
- Noria. Haz un movimiento de paleteo sobre la barriguita del bebe, una mano después de la otra, como si quisieras amontonar arena hacia ti (6 veces).
- Piernas dobladas. Sosteniendo las pantorrillas del bebe, con las rodillas juntas, presiona suavemente las rodillas sobre el vientre. Mantén esta posición durante 5 segundos más o menos.
- El sol y la luna. Con las dos manos simultáneamente; la mano izquierda da vueltas en dirección a las agujas del reloj, sin levantar contacto. Cuando la izquierda llega abajo, la mano derecha
hace un semicírculo de las 9 horas a las 6 horas en la misma dirección de las agujas del reloj (6 veces). - Piernas dobladas.
- Balanceo. Suave de las caderas hasta los dos pies.
- Repetir toda la secuencia 3 veces, unas 2 veces al día. No en momentos de crisis fuerte.
LOS BRAZOS Y LAS MANOS
- Vaciado hindú. Utilizando ambas manos completas, vacía el brazo, tal como hiciste en la pierna. Abre la mano del bebé con tus pulgares. Haz rodar suavemente cada dedo.
- Vaciado sueco. Vacía el brazo desde la muñeca hasta el hombro, alternando las manos, tal como hiciste en la pierna.
- Rodamientos. Haz roda r el brazo entre tus manos. Suaves movimientos de integración desde el hombro a la mano.
- Movimiento integrador. Después de dar el masaje en cada brazo y mano, haz un movimiento integrador de los 2 brazos, pecho, abdomen, piernas y pies.
LA CARA
- Abrir un libro. Con la yema de los dedos haz un masaje hacia los lados, desde el centro de la frente. Hasta los 7-9 meses no tapar la visión del bebé.
- Ligera presión. Con los pulgares, presiona hacia arriba sobre el puente de la nariz, luego baja sobre las mejillas en diagonal.
- Círculos. Haz pequeños círculos alrededor de la mandíbula con las yemas de los dedos. Utilizando las yemas de los dedos, desplázate sobre las orejas, detrás de las orejas y termina bajo la barbilla.
LA ESPALDA
- Manos que reposan. Empieza a relajarle y haz saber al pequeño que el masaje en la espalda está a punto de comenzar.
- Vaciado. Desde el cuello hasta el culito (mientras una mano vacía otra hace de tope en las nalgas).
- Peinado. Con la mano derecha abierta y los dedos separados,”peina” la espalda, empezando en el cuello y desplazándote hacia las nalgas.