Información facilitada por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana
Ante cualquier situación que no sepa gestionar o le presente la mínima duda llame al 112 o al instituto nacional de toxicología 91 562 04 20.
Cómo evitarlas
- Guarde los medicamentos en su envase original, fuera del alcance de los niños. Enseñe a los pequeños el peligro del mal uso de las medicinas y nunca les engañe diciéndoles que son golosinas para que se las tomen mejor.
- Ponga las bebidas alcohólicas en lugares fuera del alcance de los niños. Después de una fiesta recoja los restos y no los deje donde ellos puedan cogerlos.
- Almacene los productos tóxicos: limpieza, pintura, barnices, pegamentos … donde no los puedan
alcanzar los niños. Mantenga los productos tóxicos, los medicamentos y el alcohol en sus envases originales, para evitar confusiones. - Almacene los alimentos adecuadamente y revise las fechas de caducidad. Si come setas, hágalo con garantías de que no son venenosas.
- Si las latas presentan abolladuras, al abrirlas sale gas o huele mal, tírelas. Ante la menor duda no consuma el producto que contienen.
- Revise su instalación de gas periódicamente y cierre la llave ele paso cuando no lo esté utilizando. Mantenga una buena ventilación
Qué hacer
- Ante la ingestión de un producto tóxico (o sólo con la sospecha): medicamentos, alcohol, limpiadores … llame al:
INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA Tfno.: 91 562 04 20
- Le preguntarán de qué sustancia se trata, por eso es importante que, cuando llame, sepa exactamente qué es, para no perder tiempo yendo a buscarlo.
- No provoque el vómito ni administre comidas, bebidas o medicamentos hasta que el técnico se lo indique.
- Si se le dice que acuda al hospital lleve la máxima información sobre el producto.
- Si se ha respirado un gas tóxico: pegamentos, pinturas … llévese al accidentado al hospital si presenta un mal estado. Si no es así, sáquelo de la habitación, abra las ventanas e indíquele que respire despacio.