Algunos juegos simples para los más peques y sus papás
Busca su respuesta al dialogar con él
Siéntale en tu regazo y háblale cara a cara. En cierto momento vuestras miradas se cruzarán. Observa como te responde: con un gesto,una sonrisa, un balbuceo … Dale tiempo para reaccionar y ..¡ ahora es tu turno de nuevo! Así entablaréis vuestros primeros diálogos, estimularás su vista y su oído y le facilitarás el posterior desarrollo del habla.
Ponle en su sillita con toda la familia
Al bebé le gusta ver movimiento. Tumbado, sus posibilidades de mirar son escasas, pero semisentado en su sillita o en su hamaca, donde soléis hacer vida familiar o ante una ventana con vistas a la calle, puede mirar más cosas e incluso dormirse cuando le cansen las imágenes.
Báñalo … ¡en un cubo!
A diferencia de la bañera, este es alto y estrecho. Cógelo por las axilas y hazlo subir y bajar por él. Le encantará. Este baño imita el útero y es una excelente manera de asearle en las primeras semanas.
Comparte con él vuestra bañera
Desde la sexta semana, tu pareja o tu podéis bañaros con él. Uno se sienta en la bañera y el otro se coloca al bebé encima. Quien lo sostenga debe mecerle en el agua, para imitar la vida en el útero. El agua es relajante, ofrece al niño una estimulación precoz del movimiento y le fortalece los músculos. Este es el mejor curso de natación para los bebés
Ofrécele estímulos visuales variados
Cuelga un móvil de colores en su cuna, cámbialo de lado al cabo de unas semanas e incluso varía la posición de la cuna. Así estimularás su memoria visual.
Fabrícale una mascota polifacética
Pronto no le bastará con mirar y también querrá palpar, coger, soltar Para que pueda hacerlo hazle una mascota con retales de diferentes texturas e incorpórale un cascabel (dentro para que no pueda tragárselo) Esta mascota estimulará su coordinación óculo-manual, su oído y su tacto
Dale a probar nuevos sabores
Aunque solo tome leche, puedes darle unas gotas de limón ¡Veras que caras pone! Estas experiencias favorecen su Inteligencia
Descubre cual es su música favorita
Cada bebé tiene sus gustos musicales. Ponle al tuyo diferentes tipos de música para ver cual le gusta (la clásica del Barroco es la más relajante) y graba su melodía favorita. Oyéndola aumentará su memoria auditiva y se calmará en los momentos difíciles.
Baila meciéndole en tus brazos
Pon música lenta y muévete con él en los brazos, siguiendo el ritmo. En tu vientre, tu hijo se mecía escuchando tu voz y los latidos de tú corazón. Tu suave vaivén prolongará ahora ese bienestar.
Dale papeles para rasgar
Así estimularás su destreza manual. Para que no coja los periódicos (la tinta es tóxica) , proporciónale folios, papel de envolver.
Hazle cosquillas y lánzale al aire.
Al acercarte para hacerle cosquilla: cántale “ya viene la ardillita a tocar tu barriguita” : aprenderá a anticiparse y pronto se reirá antes de que le toques. Después querrá juegos más bruscos: que le alces en el aire e incluso le sueltes y vuelvas a cogerle. Este juego (soló si ves que le gusta) le da confianza y refuerza vuestro vínculo afectivo
Los juegos de siempre
A tu hijo le gustan porque son repetitivos:
- “Cinco lobitos…”Al mover tu mano concentrará su mirada, relacionará sonido y movimiento y aprenderá a imitarte.
- “Aserrín, aserrán” Favorecerás su musculatura y su equilibrio al tumbarle e incorporarle. También si te echas, le sientas a caballo en tu vientre y jugáis a ir “Al paso, al trote, al galope”
- “Cucú, ¡trastrás!” Al ver que apareces y desapareces le harás reír y le enseñarás que sigues existiendo también cuando no te está viendo.
- “Pinto, pinto … ” y “Este fue a por leña … ” son juegos de dedos que le harán concentrarse en una parte de su cuerpo.
Déjale participar en tus actividades
Mientras descuelgas la ropa él puede jugar con las pinzas. En el supermercado deja que él lleve las galletas ó los cereales . Y en la cocina siéntale en la trona y déjale probar tu comida. Todas estas actividades son muy instructivas para él.
Despiértale cantando
Cada mañana despiértale cantando una canción y dándole besitos. Con unos buenos días así de dulces, evitaras el mal humor matutino que muchos bebes padecen.
Confecciónale un libro personal
Hacia los 8 meses , empieza a relacionar las imágenes de los libros con los objetos de su entorno. Fabrícale tú uno con hojas plastificadas en las que insertes fotos de objetos de su vida diaria. Estimulará su concentración y su capacidad asociativa.
Ir a la compra todo un placer
Busca un camino interesante, que os permita deteneros ante el jardín donde hay un perro, frente a un escaparate ó contemplar a los niños que juegan en la calle. Disfrutará mucho. Un aviso “ve sin prisas”.
Prepárale una caja de sorpresas
Para los momentos difíciles (visitas, esperas, convalecencias .. ).ten una caja con objetos sorpresa: llaveros , muñecos , pelotitas … Cambia el contenido cada vez, porque lo que le distrae es descubrir cosas nuevas. Esta actividad favorece la concentración y le da nuevos estímulos.
Pon juguetes a su altura
Cuando y a gatee, habilita un rincón del salón para él. Cuelga un centro de actividades a su altura, pon sus libros y juguetes en estantes bajitos. O guarda en el balde de un armario cacerolas y cucharas de madera: con ellos puede hacer música (relación causa/ efecto), encajar un cazo en otro (dominio de las dimensiones) o preparando la comida.
Gatea a su lado
Gatea con él. Le gustará echar carreras contigo y ver que le persigues. El gateo estimula su desarrollo motriz y favorece el contacto entre vosotros y a ti te enseña como es el mundo desde su perspectiva
Actúa para él
A tu bebé le entusiasma que le hagan muecas, que representes teatro con sus muñecos o que hagas el payaso ante él fingiendo que te caes o poniéndote un calcetín en la cabeza le harás reír a carcajadas y estimularás su imaginación.
Llévale a ver animales
Una excursión al Zoo, visitar una tienda de animales o llevarle a un parque donde haya perros y un estanque con patos siempre será un acierto ¿Verdad que es muy sencillo hacerle feliz?.