Toda esta información y mucha más (así como en diferentes idiomas) la encontrareis en la parte Padres de la SEUP:  https://www.seup.org/

¿Qué es la Varicela?

Es una infección vírica muy contagiosa que cursa con vesículas o ampollas en la piel y mucosas boca, ojos, genitales). Las vesículas pican mucho y en 4–5 días se convierten en costras.

El cuadro puede acompañarse de fiebre durante los 3 ó 4 primeros días.

¿Qué debe hacer en casa?

  • Bañe a su hijo diariamente para impedir que las lesiones se infecten. No le frote para secarle.
  • Corte y limpie bien las uñas del niño para evitar infecciones por rascado.
  • No aplique a su hijo pomadas o talco.
  • Si el niño tiene fiebre adminístrele los antitérmicos recomendados habitualmente por su pediatra.
  • Evite el contacto con personas que no han pasado la enfermedad, sobre todo, mujeres  embarazadas, enfermos con disminución de las defensas (SIDA, cáncer), con enfermedades graves o con tratamiento con corticoides.
  • Se puede volver al colegio cuando sólo haya costras, generalmente, 6-7 días después del inicio de la enfermedad.

¿Cuándo debe consultar en un servicio de Urgencias?

  • Cuando su hijo tenga una enfermedad que disminuya sus defensas (leucemia, SIDA) o esté en tratamiento con corticoides orales o inhalados.
  • Si el niño padece dermatitis atópica.
  • Si es menor de 3 meses o mayor de 12 años.
  • Si empeora el estado general, le ve muy decaído, somnoliento, le cuesta despertarle o, por el contrario, está muy irritable.
  • Si el niño tiene mucha tos o dificultad para respirar.
  • Si la temperatura vuelve a subir después de que hubiera desaparecido durante más de 24 horas.
  • Si la fiebre comienza después de llevar tres días o más con vesículas.
  • Si la fiebre alta persiste más de 4 días.
  • Si aprecia tumefacción, hinchazón en alguna zona de la piel.
  • Si además de las vesículas toda la piel está muy roja.

CUESTIONES IMPORTANTES

  • Generalmente, en niños sanos la varicela es una enfermedad leve.
  • Los niños con varicela no deben tomar ácido acetilsalicílico (aspirina).

Comentarios

comments