En la semana 21 – 22 se valora el resultado de la ecografía doppler realizada por el gabinete de diagnóstico prenatal. Se realiza un nuevo control clínico de tensión arterial y peso y una nueva evaluación ecográfica que tiene como objetivo detectar si existe riesgo parto prematuro.

Esta exploración consiste en la realización de una ecografía vaginal para medir la longitud del canal cervical. Se fundamenta en el hecho de que pensamos que el parto pretérmino puede tener un amplio período de tiempo en que cursa de forma asintomática y que el único hecho objetivable es el acortamiento del canal cervical. Si en estas semanas detectamos que el canal cervical está acortado podremos establecer con antelación medidas preventivas como el reposo y también medidas medicamentosas que nos permitirán disminuir en lo posible este riesgo de parto pretérmino.

En estas semanas se realiza también un nuevo chequeo analítico de sangre y orina. La prueba más importante es el test de sobrecarga de glucosa. Sirve para valorar como reacciona tu organismo a una sobrecarga de glucosa para saber si hay un riesgo diabético y poder tomar las medidas oportunas. Este test realmente engloba dos pruebas. Una corta, con una sola valoración analítica tras la ingesta de glucosa, si esta prueba es normal finaliza el test. Si por el contrario, esta prueba es patológica, no tiene todavía significación y debe realizarse una prueba más larga de confirmación, con tres valoraciones analíticas tras la ingesta de glucosa que es la que tiene validez real.

El segundo trimestre también lo vamos a aprovechar para evaluar tu estado cardiológico. El embarazo supone unos cambios importantes en todo tu sistema circulatorio, la frecuencia cardiaca es mayor y son frecuentes los soplos funcionales. En el segundo trimestre estos cambios ya se han estabilizado y si detectamos una anomalía contamos con tiempo suficiente hasta el final del embarazo para tratarla y corregirla. De esta forma cuando llegue el momento del parto, con el sobreesfuerzo que supone para tu organismo, sabremos que estarás en condiciones para afrontarlo sin problemas.

En estas semanas debes valorar la posibilidad de realizar los cursos de educación maternal, infomarte de los diferentes sitios donde puedes realizarlos y apuntarte con anticipación a los mismos.

SANGRE DE CORDON UMBILICAL y CELULAS MADRE

Las células madre están en la base de la regeneración de los diferentes tejidos, entre ellos, el sistema inmune con sus diversas células sanguíneas. Su obtención a partir de la sangre de cordón umbilical permite un uso personalizado y sin conflictos éticos, con el fin de facilitar las terapias regenerativas futuras y tratar diferentes trastornos y patologías.

Después del parto, la sangre que queda en el cordón umbilical y en la placenta contiene multitud de células madre. Históricamente, la sangre de cordón umbilical se ha descartado como un deshecho clínico después del parto. La accesibilidad futura a estas células garantiza la compatibilidad inmunológica total para el donante y, en muy alto grado, para otros familiares directos.

La sangre de cordón umbilical supone una excelente alternativa para la obtención de células madre, comparado con otras fuentes como son la sangre periférica o la médula ósea.

RAZONES PARA CONGELAR Y CRIOPRESERVAR SANGRE DE CORDÓN
UMBILICAL

La probabilidad de que un recién nacido o algún familiar necesite de una terapia regenerativa con alta compatibilidad donante-receptor es baja, calculada en uno por cada 20000 habitantes, pero la probabilidad existe y, en estos casos, el acceso a este tipo de material puede ser de gran importancia para el paciente.

Sólo hay una oportunidad para realizar la extracción de sangre de cordón umbilical, y es en el momento inmediatamente posterior al parto.

OBTENCION, ENVIO Y CRIOPERSERVACION DE LA SANGRE DE CORDON UMBILICAL

Se puede obtener información a través de internet. Los kits de recogida ya están franqueados para muestra biológica y llevan un código de registro individualizado para cada nacimiento. También incluyen instrucciones para la extracción y envío de la muestra a temperatura ambiente, así como un dossier informativo y un contrato que se enviará junto con la muestra.

ALMACENAMIENTO Y CRIOPRESERV ACION DE LAS CELULAS MADRE

Una vez la muestra de sangre del cordón umbilical se recibe en la central. Las células madre son aisladas y sometidas a un proceso de congelación y criopreservación controlado, según las recomendaciones europeas y las normativas vigentes.

Las células madre del recién nacido se almacenarán y estarán a su disposición durante 25 años. Después de este plazo, el titular legal de la muestra tendrá la opción de seguir almacenando las células.

CONSIDERACONES ETICAS

La investigación sobre células madre se ha convertido en un campo de gran actualidad y relevancia, por el enorme potencial de las terapias que de estas células se deriven.

Sin embargo, no debe confundirse la congelación y criopreservación de células madre de cordón umbilical (cuyo origen no presenta dudas desde un punto de vista ético) con la aplicación terapéutica de las células madre embrionarias.

La decisión de criopreservar sangre de cordón umbilical de recién nacidos es una decisión voluntaria sin otra connotación que la previsión de salud a efectos prácticos.

OPCIONES DE SOLICITUD

Es conveniente solicitar el kit con suficiente antelación al parto (se recomienda 4 meses antes) para que usted y su equipo médico se familiaricen con el kit y el proceso de extracción.

 

DIFERENCIAS ENTRE DONACION PÚBLICA y DONACION PRIVADA

DONACION PÚBLICA

Se puede hacer tanto en hospitales públicos como en hospitales privados, en ambos casos estos centros debe estar acreditados para esta actividad.

Hay una serie de requisitos para la donación, tanto médico como operativos, ya que no siempre es posible la donación dependiendo de la salud de la
madre y el feto o adicionalmente de la hora o día de la semana en la que se produzca el parto.

La sangre de cordón umbilical donada es enviada al banco público correspondiente con el que el hospital tenga firmado el acuerdo.

La donación es anónima y altruista.

Esta unidad de sangre de cordón umbilical puede no ser finalmente almacenada, ya que depende de los criterios de calidad o de compatibilidad
HLA de cada banco receptor.

En todo caso, esta unidades de sangre de cordón umbilical no estarán a disposición de la familia si algún día la necesitan. Si esto es lo que quiere la
familia, debe solicitar la donación dirigida, que es admitida por la legislación sanitaria española.

DONACION PRIVADA

Se puede hacer tanto en hospitales públicos como en hospitales privados, en ambos casos estos centros debe estar acreditados para esta actividad.

La recogida no está limitada a criterios operativos, ya que los bancos privados trabajan todos los días del año.

La imposibilidad de la recogida es normalmente debida a que el ginecólogo responsable del parto decide que hay alguna contraindicación médica.

La sangre de cordón umbilical recogida está exclusivamente a disposición de la familia, tanto para el propio bebé (trasplante autólogo) como para
familiares compatibles (trasplante alogénico familiar). Desde la Conselleria de Sanidad nos han comunicado que en nuestro centro tenemos autorización para trabajar con algunos de bancos de cordón umbilical que actualmente operan en el mercado. Para evitar problemas le informo sobre los bancos con los cuales no existe ningún problema para realizar la actividad en nuestro centro así como también sobre aquellos con los que NO se puede realizar la extracción.

Pregunte a su ginecólogo.

ECOGRAFIA 3D/4D

En el gabinete de diagnóstico prenatal donde has realizado la ecografía de las semanas 12 y 20 puedes realizar este tipo de ecografía. El momento más adecuado para realizarla es entre la semana 26 y 30 de embarazo. Este tipo de ecografía no tiene una utilidad clínica estricta y por esto no está cubierta por tu compañía aseguradora. Su interés fundamental es poder ver las facciones del bebé y hacer realidad, en cierta medida, el aspecto que imaginamos que tendrá en el futuro.

Actualmente hay una función 4 D real y es que existe la posibilidad no solo de adelantar una imagen del futuro ser, sino también la posibilidad de “tocarlo”.

(Información facilitada por mi ginecólogo
Doctor Pardo S.L.P.
Obstetricia y Ginecología
Sociedad colegiada 46sp00201 )

Comentarios

comments