Información facilitada por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana
Ante cualquier situación que no sepa gestionar o le presente la mínima duda llame al 112.
Qué hacer
Si encuentra a una persona inconsciente, siga los siguientes pasos:
- Compruebe que realmente está inconsciente: Grítele y sacúdala suavemente.
- Pida ayuda al Servicio de Emergencias 112.
- Colóquela tumbada boca arriba, en una superficie lisa y dura, con los brazos a lo largo del cuerpo.
- Ábrale la vía aérea, colocando una mano sobre la frente para extenderle el cuello; y, con los dedos de la otra mano, levántele la mandíbula. En caso de que haya sufrido un accidente o una caída evite moverle el cuello, sólo levante la mandíbula.
- Retire cualquier cuerpo extraño (dentadura, caramelo, etc) que pueda encontrarse en la boca.
- Compruebe que realmente no respira, para lo cual coloque su oído sobre la boca de la víctima, para sentir la respiración; y mírele el cuerpo para observar si se le eleva el tórax con la entrada del aire.
- Si respira, continúe vigilándola hasta la llegada de los Servicios de Emergencias.
- Si no respira, compruebe si tiene pulso; lo que se realiza tocando, durante al menos 10 segundos, con los dedos índice y medio en la parte lateral del cuello, junto a la nuez.
Si no respira pero sí tiene pulso inicie la RESPIRACION BOCA A BOCA: Una vez abierta la
vía aérea, píncele la nariz con dos dedos de la mano que sujeta la frente; coja aire, adapte su boca a la de la víctima y realice insuflaciones lentas y seguidas mirándole al tórax para comprobar que se eleva, espere a que descienda antes de realizar la siguiente insuflación. Mantenga un ritmo de 10 por minuto y compruebe, cada minuto, que sigue habiendo pulso.
Si no respira y no tiene pulso, además habrá que comenzar con el MASAJE CARDIACO, para lo cual:
- Localice el punto de compresión para el masaje, que se sitúa en la mitad inferior del
esternón. Ponga el talón de una mano sobre esta zona y coloque la otra mano encima,
entrelazando los dedos y evitando que éstos toquen el pecho. - Inicie el masaje cardiaco: Comprima hacia abajo el esternón haciéndolo descender 4-5 cm. , a un ritmo aproximado de 80 compresiones por minuto. Deberá intercalar 2 insuflaciones de aire cada 15 masajes. Si son dos los reanimadores, uno se ocupará del masaje y otro de la respiración.
- Periódicamente se comprobará la recuperación del pulso y de la respiración.
Si no se recuperan, mantenga la reanimación hasta la llegada de los Servicios de Emergencia. Si se recuperan, coloque a la víctima en Posición Lateral de Seguridad.