Información facilitada por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana
Ante cualquier situación que no sepa gestionar o le presente la mínima duda llame al 112.
Que hacer
Si encuentra a un niño inconsciente, siga los siguientes pasos:
- Compruebe que está inconsciente hablándole o con pequeños estímulos (pellizcos, sacudidas suaves … ); evite moverle la cabeza o el cuello si sospecha que ha sufrido un golpe o caída.
- Pida ayuda a alguien para que avise al Sistema de Emergencias; pero no abandone al niño e inicie las siguientes maniobras:
- Colóquelo tumbado boca arriba, en una superficie lisa y dura, con los brazos a lo largo del cuerpo.
- Ábrale la vía aérea colocando una mano sobre la frente para extenderle el cuello ligeramente y con los dedos de la otra mano levante la mandíbula. En caso de que haya sufrido un accidente o caída evite moverle el cuello.
- Compruebe que realmente no respira, para lo cual coloque su oído sobre la boca y la nariz del niño, para sentir la respiración; y mírele el cuerpo para observar si se le eleva el tórax con la entrada del aire.
- Si no respira, se iniciará la respiración boca a boca: Con la vía aérea abierta, píncele la nariz con dos dedos de la mano que sujeta la frente; coja aire, adapte su boca a la del niño (en los lactantes la boca del socorrista debe abarcar la boca y la nariz del niño) y realice 5 insuflaciones de aire lentas y seguidas mirándole al tórax para comprobar que se eleva con la entrada del
aire. - Compruebe el pulso, lo que se realiza en los niños mayores de un año tocando con los dedos índice y medio en el cuello, junto a la nuez (como en el adulto); y en los lactantes, en la parte interna del brazo.
Si tiene pulso, siga ventilando a un ritmo aproximado de 20 insuflaciones por minuto.
Si no tiene pulso inicie el MASAJE CARDIACO, para lo cual:
- Localice el punto de compresión que se encuentra en la parte media del esternón.
• En el lactante menor de un año apoye dos dedos en esta zona y comprima hacia abajo a un ritmo de 100 por minuto.
• En el niño entre 1 y 8 años apoye el talón de una mano en la zona y con el brazo extendido comprima hacia abajo a un ritmo de 100 por minuto.
• Si el niño es mayor ele 8 años, se realizará con las dos manos, como en el adulto. - Coordine la ventilación con el masaje cardíaco de tal forma que dé 5 compresiones y 1 insuflación. Si se hace la reanimación entre dos personas, una se ocupará del masaje y otra
de la respiración. - Cada dos minutos se debe comprobar si el niño ha recuperado la respiración espontánea y/o el pulso.
- Asegúrese de que alguien avisó al Sistema de Emergencias